El Programa Somos Choapa apoya a 188 productores de Salamanca e Illapel para impulsar sus negocios
- En el marco del programa “Cosecha, potenciando la producción rural del Choapa” vecinos de localidades urbanas y rurales de ambas comunas recibieron capacitaciones, asesoría en sus planes de inversión y se adjudicaron recursos para mejorar sus proyectos y emprendimientos.
Alonso Maldonado, vecino de la localidad de San Agustín en Salamanca, se dedica hace más de 15 años a la confección de los tradicionales aperos de huasos, trabajo en el que también involucra a sus familiares y amigos. Alonso creía que su producción podía ser mayor y que podría dar más empleo en la zona y por eso se atrevió y postuló al programa para hacer crecer su negocio. “La etapa que viví en Cosecha fue muy bonita, participativa y muy provechosa, generamos un plan de negocios y compartimos nuevas experiencias con otros beneficiarios”, explicó orgulloso Maldonado, uno de los 188 beneficiados del Programa “Cosecha, potenciando la producción rural del Choapa”.
El programa de fomento productivo, ejecutado en la provincia por Fundación Minera Los Pelambres, busca mejorar las condiciones productivas de microempresarios y pequeños productores urbanos y rurales para disminuir sus brechas y entregar productos y servicios de calidad a la comunidad.
Tras finalizar el proceso de capacitación y asesoría los emprendedores participaron de una ceremonia de adjudicación, realizada los días 17 y 18 de diciembre en Illapel y Salamanca respectivamente, instancias que contaron con la presencia de autoridades locales.
Este año se realizó la primera versión del Programa “Cosecha” en Illapel y la segunda versión del mismo en Salamanca, el que en 2017 ya había beneficiado a 159 pequeños empresarios. Esta iniciativa es parte la cartera de Somos Choapa, que es un convenio de colaboración entre Minera Los Pelambres y los municipios de ambas comunas.
“Estamos agradecidos de que los emprendedores confíen en el programa “Cosecha” porque nos permite aportarles en el camino del emprendimiento, que es largo de recorrer. Queremos seguir recibiendo buenos proyectos donde aparecen cosas que son realmente únicas en la provincia como el queso de cordillera, la mermelada, los frutos secos, la artesanía que es preciosa y todo lo que se está haciendo en turismo. Nosotros aceptamos esta invitación a hacernos parte y apoyar a gente que toma el riesgo de emprender”, señaló Alejandra Medina, gerente de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres.
Los emprendedores fueron capacitados por profesionales del Centro de Desarrollo de Negocios de Illapel y por alumnos y docentes de la Universidad Católica del Norte. Además, el programa contó con la colaboración del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Seremi de Salud, la Oficina de Patentes del municipio e INAPI, instituciones que aportaron con sus conocimientos y experiencia para entregarle nuevas herramientas a los 188 productores beneficiados.
El alcalde de Salamanca, Fernando Gallardo, destacó el éxito del programa el que además se realiza por segunda vez en la comuna. “La idea es que todos nuestros emprendedores tengan las mismas oportunidades y en este sentido, estamos muy contentos, porque este es un programa que avanza bien y la gente ha entendido que estas oportunidades deben tomarlas”, explicó el edil. Por su parte, el alcalde de Illapel, Denis Cortés, explico que “estamos todos aprendiendo en este proceso en el que buscamos una forma de invertir más en las personas, sobre todo en quienes tienen más dificultades para emprender”.
El programa en ambas comunas contó en total con 121 proyectos agrícolas, 31 del sector turismo, 25 relacionados a la artesanía y 11 al comercio identitario, con un importante liderazgo femenino en las postulaciones con 102 emprendimientos adjudicados por mujeres y otros 86 proyectos presentados por hombres.
Héctor Olivares, vecino de la localidad de Socavón en Illapel, postuló al programa para poder comprar un secador de nueces con energía solar y así mejorar una parte de su proceso productivo. “Ya estoy cosechando y vendiendo mi producción de nueces partidas y con etiquetas a Copiapó. El programa me parece súper bueno, porque hay muchos emprendedores del sector rural que necesitamos este empuje para poder hacer crecer nuestras pequeñas empresas. Esta instancia hay que aprovecharla”, explicó entusiasmado Olivares.
Cabe destacar que estos emprendedores se suman a los 48 pequeños empresarios que ya habían sido beneficiados este año por “Cosecha” en el marco del Programa Somos Choapa.